
John Lupton y colegas investigadores señalan que una de las herramientas más poderosas y ampliamente usadas para imaginar estructuras biológicas es la microscopía fluorescente, que requiere que el especimen sea tratado con tintas fluorescentes. Pero las tintas usadas para visualizar estas estructuras puden matar cálulas vivas en el proceso, limitando de esta manera la efectividad de esta técnica.
Los científicos mejoraron dicha técnica al usar un láser infrarrojo excitando un conjunto de nanopartículas de plata, cada una de ellas es 1/5000 el ancho de un pelo humano, depositado debajo del material de estudio. Las partículas enfocan intensos rayos de luz a través de las muestras para revelar información acerca de la composición de la estructura de estas. En un estudio de laboratorio, se usó esta nueva técnica para ver la escala verde iridiscente del llamado “escarabajo fotónico”, la cual podrá otorgar ideas para diseñar nuevos y más poderosos chips de computadora y células solares.
Visto en: Blogingenieria
No hay comentarios:
Publicar un comentario